En esta entrada te explicamos cómo elaborar tempeh casero, te sorprenderá lo fácil que es y lo bueno que está, nada comparable a los que se comercializan en el mercado.
El tempeh es un alimento muy nutritivo y rico en proteínas vegetales, esto es resultado de la fermentación que produce en los granos el hongo Rhizopus oligosporus.
Aunque el tempeh se comercializa en casi todas las tiendas de dietética, éste no tiene comparación con el tempeh casero cuya elaboración te explicamos en este post.
Aunque aquí te vamos a explicar cómo se realiza el tempeh casero con granos de soja, también se puede elaborar igualmente con garbanzos o guisantes.
Te aconsejo en el caso de la soja que utilices soja blanca (amarilla) pelada para evitarte el engorroso primer paso de quitar la piel a las habas, de todos formas tampoco es imprescindible.
Temph casero
El primer paso es poner las habas de soja a remojo en agua filtrada entre 8 y 12 horas. Pasadas 8 horas ya podrás frotar las habas entre las manos, hay que hacerlo con suavidad para no destrozar el grano.
Con un poco de paciencia lo conseguirás. Después llenar con agua el recipiente donde están las habas y con un colador retirar las pieles que flotan.
Si has comprado soja pelada te evitas el paso anterior.
El siguiente paso es colocar las habas de soja en una cacerola ancha y cubrirlas escasamente con agua filtrada y ponerlas a cocer.
La soja no debe estar muy cocida, debe estar firme y un poco dura. Aproximadamente 30 minutos de cocción.
Ahora añadimos 5 cucharadas de vinagre de manzana, si es biológico mejor que mejor. Removemos.
Dejamos que enfríe hasta que la mezcla tenga una temperatura entre 30 y 35ºC (no superar nunca esta temperatura porque el hongo se destruirá, por eso es preferible utilizar un termómetro de cocina, es quizás este el paso más importante.
Alcanzada la temperatura que queremos, con un colador espolvoreamos el hongo por todas las habas y removemos bien con una cuchara de madera bien limpia.
Para que tome forma de bloque conviene usar bolsas de plástico de tamaño mediano a pequeño con precinto, un tamaño de 15×25 es bueno, rellenamos las bolsas con el preparado y presionamos bien para rellenar todas las equinas y esté bastante firme y cerramos el precinto.
Realizamos agujeritos a las bolsas con el tempeh empaquetado con una aguja de cocina, por ambos lados de la bolsa. Esto es importante paa que el hongo respire.
Colocar las bolsas con el tempeh en una rejilla en un sitio cálido y tapar con un trapo de algodón o de lino. De vez en cuando se le va dando la vuelta.
Se tiene fermentando durante un periodo de 36 a 48 horas.
Observamos que se cubre con una capa blanca y que se endurece.
Se saca de las bolsas, se parte según queramos las raciones y se guarda en la nevera o se puede congelar.
Si quieres que te dure más pùedes envasarlo al vacío.
2020, MULTIDIGITAL S.L | todos los derechos reservados